GIGANTE, LA CASA DE TODOS CON SALUD

➢Implementar el PST (Plan de Salud Territorial).


➢ Mejorar la prestación de los servicios de salud, garantizando el suministro,
dotación y adecuación de la infraestructura física del Hospital San Antonio
de Padua, humanizando la atención, garantizando el acceso y oportunidad
de los servicios.


➢ Gestionar equipos de alta tecnología para la prestación de un servicio más
eficiente.


➢ Implementar el programa de “Salud en casa”, que permita a los Giganteños
mejorar las condiciones de salud y estilos de vida saludable.


➢ Implementar jornadas de salud en zona rural.


➢ Implementar el programa estratégico para la prevención y atención del
consumo de sustancias psicoactivas y disminución de la violencia
intrafamiliar.


➢ Ampliar la cobertura y fortalecer los programas de seguridad alimentaria y
complementos nutricionales, con el fin de adelantar acciones que generen
disminución de la desnutrición crónica y global en menores de cinco (05)
años.


➢ Crearemos el plan integral para la prevención y atención a población víctima
de desplazamiento forzado.
➢ Fortalecer e implementar veedurías del régimen subsidiado en salud.


➢ Gestionar acciones integrales de prevención de salud sexual y reproductiva
que generen impacto social en la población joven.


➢ Creación del programa de intervención visual y salud oral para la población
vulnerable del municipio (Tercera edad, infancia, pobreza extrema).


➢ Fortaleceremos y potencializaremos la atención telefónica del call center del
Hospital del Municipio, logrando prestar sus servicios de forma oportuna en
materia de agenda de citas médicas con su respectivo recordatorio antes de
la atención médica.


➢ Gestionar oficina de la mujer como un programa de atención integral con un
enfoque social, para que sirva como iniciativas de prevención y apoyo
psicológico en temas como violencia doméstica, embarazo en adolescentes,
etc.


➢ Intervenciones integrales, a través de la implementación de un proceso de
formativo en hábitos saludables de alimentación y estilo de vida saludable.


➢ Adelantar brigadas de salud en la zona rural del municipio.

➢ Eliminar la tercerización de la contratación al personal de la E.S.E.